Durante la segunda quincena de Julio, se vas a desarrollar un ciclo de charlas y ponencias sobre Historia Antigua y Arqueología, en la ciudad de Consuegra.
Fechas: 15 al 30 de Julio
Lugar: Salón de Actos IES Consaburum, Ctra. Urda, s/n, Consuegra (Toledo)
Hora de inicio: 19:00
Gratuítas y abiertas hasta completar aforo
Dirección:
- Juan Francisco Palencia García, Profesor del IES “Consaburum” e investigador del Departamento de Historia Antigua de la UNED.
- Diego Rodríguez López-Cano, Profesor del IES “Consaburum” e investigador del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la UNED
Coordinación:
- Excmo. Ayuntamiento de Consuegra
- Archivo Municipal de Consuegra
- IES Consaburum
Colaboran:
- Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
- Centro de Estudios Consaburenses Francisco Domínguez Tendero
- Asociación Círculo Histórico Cultural Consaburense
Programación:
- MARTES 15 “Consabura, ciudad de la Carpetania” Juan Francisco Palencia García, Investigador de la UNED
- JUEVES 17 “Cerámica romana. La Terra Sigillata: ¿Qué, cuando y para qué?” , Dra. Macarena Bustamante Alvárez, Profesora UAM
- MARTES 22 “La cerámica prerromana”, Domingo Ferández, Tomás Torres y Julián Vélez, Coodirectores del yacimeinto del “Cerro de las Cabezas”
- JUEVES 24 “Prospección del territorium de Consabura”, Diego Rodriguez López-Cano, Investigador de la UNED
- MARTES 29 “Técnicas de prospección y excavación arqueológica”, Ramón Villa y Rafael Caballero, Arqueólogos
.
- MIERCOLES 30 “Arqueología de una ciudad romana como motor de desarrollo rural”, Dr. Javier Andreu Pintado, Profesor de la UNED
Cartel Informativo I Jornada de Difusión y Formación “Consuegra Carpetana y Romana”. Julio 2014
Presentación de la Actividad:
El objetivo por tanto de este curso, es dar a conocer este importante pasado que hunde sus orígenes en la antigua región prerromana de la Carpetania y que conformó un potente núcleo urbano romano entre los siglos II a.C. al V.
La localidad de Consuegra, situada al SE de la provincia de Toledo, en la comarca de la Mancha Alta (antiguo Campo de San Juan), tuvo en su historia dos grandes periodos que marcaron su territorio: el romano y el medieval, este último estuvo influido por el establecimiento de la Orden de San Juan de Jerusalén en estas tierras, a partir de la segunda mitad del siglo XII, prueba de esta etapa es su maravilloso castillo custodiado por molinos de viento, al que por cierto, la tradición le asignó un pasado romano. Pero en cambio, de aquel primer periodo apenas existen unos pocos pero valiosos estudios que dejan vislumbrar un importante pasado a tenor de los restos conservados: presa romana, estanques, canalizaciones, circo, estatuas forales, inscripciones, cerámica, etc.
A través de una serie de arqueólogos e historiadores especialistas en este periodo de la antigüedad en la Meseta Sur, se pretende fomentar la interdisciplinariedad y tratar de poner en valor una ciudad y su territorio, que fue crucial para entender fenómenos tan interesantes como el de la Romanización de la Meseta. En las diferentes sesiones se combinará la teoría con la práctica a través de las visitas a los yacimientos de la zona y del acceso a determinados materiales del Museo Arqueológico Municipal
Para más información dirigirse a los profesores del Instituto Consaburum: Juan Palencia y Diego Rodríguez llamando al 925 48 03 77 o escriban un email a archivomunicipal@aytoconsuegra.es
Noticias Relacionadas:
- Lunes 21 de julio fecha de inicio de las excavaciones arqueológicas. Fecha publicacion: 16/07/2014
- I Campañas Arqueológicas Consuegra 2014
Enlaces de interés:
Visite el Blog “Consabura Project”
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir