Con motivo del Día del Libro 2023 el próximo 23 de abril, se hace mención especial a la bibliografía consaburense y sus autores, que se guarda en el fondo del Archivo Municipal, a disposición pública para su consulta. 


Verdaderas joyas para leer y disfrutar, testigo y testimonio de Consuegra, su historia, pasada y reciente, sus costumbres, tradiciones, folclore …. y sus gentes.

 

portada-inundacion.jpg - 72.31 KB

Memoria-Centenario. Crónica de los sucesos y circunstancias acaecidos en Consuegra (Toledo) con motivo del la Inundación del Rio Amarguillo el día 11 de septiembre de 1891 (1991)

Autor: Francisco Domínguez Tendero

364 páginas.

Descripción:

Como el título indica, se trata de un completo y detallado estudio de esta trágica efeméride con motivo de la celebración su su primer centenario. Tras una breve introducción histórica de Consuegra, la obra se divide en tres grandes bloques: 1. LA INUNDACIÓN (Patetismo de una noche tágica, sus víctimas, socorros y ayudas, primeras noticias…); 2. PROTAGONISTAS (El Alcalde, D. Luis Cantador y Rey, Franciscanos, La Guardia Civil, entre otros); 3. LA PRENSA, los diferentes medios de comunicación que cubrieron el suceso (El Imparcial, Blanco y Negro, El País, Barcelona y su prensa asociada, La Verdad de Toledo, Comisaría Regia, etc.,).


1.- Imparcial.- 143 pg. 30 fo.- 1992.jpg - 52.65 KB

Mis recuerdos y vivencias en el barrio “El Imparcial” de Consuegra- su historia y tradiciones (1992)

Autor: Julio García Ortiz

Descripción:

Libro publicado con motivo del primer centenario de la trágica Inundación de Consuegra de 11 de septiembre de 1891, que asoló la ciudad, y que precisamente este barrio que da el título a la obra nació para acoger a todos los damnificados que vieron como su vivienda y enseres quedaban sepultados bajo el barro.

En palabras del autor «Mi intención al escribir estas líneas ha sido rendir un pequeño homenaje a los consaburenses que formaron la Comisión Organizadora de los actos del I Centenario de la Inundación, con los que colaboré para dar a la efemérides todo el esplendor que la ocasión merecía. No hemos de olvidar que el barrio El Imparcial, de quien nos ocupamos en estas páginas, nació precisamente gracias a la labor emprendida por las entidades que un siglo después consuegra recordó con agradecimiento al cumplirse el primer centenario del suceso».


3.- S. Santa.- 160 pg. 50 fo.- 1999.jpg - 43.09 KB

Semana Santa en Consuegra (1999)

Autor: Julio García Ortiz

160   páginas.

Descripción:

Recopilación de datos desde el siglo XIX hasta el año de publicación de la obra, sobre la festividad de la Semana Santa en Consuegra, sus cofradías, imágenes y pasos, y en general un estudio sobre la religiosidad en Consuegra a lo largo de su historia.


Futbol.jpg - 208.45 KB

80 años de Fútbol en Consuegra 1924-2004 (2005)

Autor: Julio García Ortiz

320 páginas

Descripción:

Recopilación de datos en el ámbito local futbolístico,  desde sus orígenes, allá por los años 20 del siglo pasado, hasta la actualidad. Estudio pormenorizado temporada a temporada, y merecido homenaje a los diferentes Clubes, Campos de Fútbol, arbitros, entrenadores, jugadores, etc, que se sucedieron y dieron esplendor a este deporte.


Estampas.jpg - 309.87 KB

Consuegra. Historia, Estampas y Retratos (2005)

Autor: José Lara Gómez-Miguel

445 páginas

Descripción:

Obra publicada en 1991 con motivo de la conmemoración del I Centenario de la Inundación de Consuegra, y hecha posible gracias a la inestimable colaboración de los vecinos con la aportación de las fotografías que sirvieron para ilustrar los diversos y variados relatos e historias que aquí se cuentan en forma de pequeños retazos costumbristas… La historia del reloj, Los molinos de viento, Banda de Música, Los tres cementerios, El rió Amarguillo, Los novios. La Boda, Los Quintos, El Fumao, La estampa del borrico, Los lutos y entierros, entre otros muchos, que seguro que serán del agrado, interés y curiosidad de todo lector.


5.- Toros.- 270 pg. 235 fo.- 2009.jpg - 83.50 KB

Toros en Consuegra (2009)

Autor: Julio García Ortiz

270 páginas

Descripción:

Recopilación de datos del mundo taurino consaburense, desde los primeros datos que se tiene constancia documental, 1647, hasta la actualidad. Recorrido muy completo y detallado, temporada a temporada, cartel a cartel,  donde toreros locales, Vicente Punzón, EPI, Joselito Tarjuelo, Marcos Mora, entre otros muchos, ganaderos, mayorales o mozos espada, y otros personajes relacionados con esta fiesta sin olvidar las peñas taurinas, tendrán su lugar en este magnífico libro. 


consuegra en la historia.jpg - 75.20 KB

Consuegra en la Historia. Tomo I (2011)

VV.AA

Coordina: Centro de Estudios Consaburenses Francisco Dominguez Tendero

412 Páginas

Artículos:

Presentación e introducción de Francisco Domínguez Gómez y José García Cano / Primeras intervenciones y estudios arqueológicos en la ciudad hispano-romana de Consabura de Francisco J. Giles Pacheco / Exvoto ibérico procedente de Consabura de Francisco J. Giles Pacheco / Nueva incripción romana aparecida en Consuegra de Mª Cristina Rinoso del Río / Evolución de la ciudad y el territorio de Consabura de José Joaquín Muñoz Villarreal / Consabura: una de las ciudades romanas más desconocidas de la natigua Carpetania de Juan Francisco Palencia García / El Castillo de Consuegra de Juan Carlos Fernández Layos de Mier / La Batalla de Consuegra: antecedentes y consecuencias. Muerte de Diego Rodríguez, hijo del Cid de Urbano Jiménez Soto / El moro que se convirtió al cristinamismo en Consuegra por intervención milagrosa de la virgen. Cantigas de Alfonso X, el Sabio de Emilio Arévalo Eizaquirre / El romance del Prior de San Juan, Consuegra y su castillo de Franscisco Poveda del Álamo / De encomiena a priorato. El ascenso político de Consuegra en el mapa administrativo de la Orden de San Juan (siglos XII-XV) de Jesús M. Molero García / Consuegra y la Orden de San Juan durante la Edad Media (siglos XII-XV) de Carlos Barquero Goñi / Consuegra y su tierra: concejos y señor en el siglo XVI de Marcial Morales Sánchez-Tembleque / Archivo general del Gran Priorato de San Juan de Jerusalén en Consuegra: andanzas, aventuras y desventuras de Franscisco Domínguez Gómez / Veinte años del descrubrimiento del libro Becerro de Consuegra de Jose García Cano y Francisco Domínguez Gómez / Libro de Priviliegios de la Orden de San Juan de Jerusalén en Castilla-León (siglos XII-XV) de Carlos Ayala Martínez / Ultimos apuntes para la historia de los archivos sanjuanista y municipal de Consuegra de José García Cano y Francisco Domínguez Gómez / El Archivo Municipal de Consuegra. Memoria de un pueblo de Jose Luís García-Moreno Galán.


Portada Colegio-Asilo San Ramn.jpg - 157.04 KB

El Colegio-Asilo de san Ramón- Hermanas de Ntra. Sra. de la Consolación (2012)

Autor: Julio García Ortiz

210 páginas

Descripción:

No solo es una obra basada en la historia de la citada institución benéfica, regentada por las Hermanas de la Consolación de 1906 a 1972, si no que también recoge numerosos datos sobre la educación en Consuegra y su evolución, así como de la sociedad consaburense en general durante los siglos XIX y XX. Entres sus mas de 200 páginas y más de 250 fotografías, contienen pasajes de acontecimientos puntuales ocurridos en Consuegra, desde la Guerra de la Independencia, hasta el último cuarto del siglo XX, que sin duda, forman ya parte de su historia.


la-sombra-del-heroe.jpg - 74.55 KB

La Sombra del Héroe (2013)

Autor: Juan Carlos Fernández-Layos de Mier

212 páginas

Descripción:

D. Juan Carlos Fernández-Layos de Mier, Académico de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, nos presenta una apasionante novela ambientada en la Península allá por el siglo XI, y protagonizada por Diego Rodríguez, hijo de Rodrigo Díaz de Vivar «El Cid». En palabras del propio autor «El joven es la razón y sentido de esta novela, sus ventidos años estarán marcados por el destino de su padre y su difícil relación con el monarca Alfonso VI. En Consuegra encontrará la dimesión de su persoalidad, espítiru y nobleza. Será su última batalla»


 portada-cuadernos-nota-prensa.jpg - 141.82 KB

Cuadernos de Historia y Cultura Popular Nº 1 (2014)

VV.AA.

Coord. Centro de Estudios Consaburenses Francisco Domínguez Tendero

136 páginas

Artículos:

Presentación e introducción de Francisco Domínguez Gómez y José García Cano / A modo de prólogo «Consaburanias» de Julio García Ortiz / Patrimonio y Educación de Juan Francisco Palencia García y Diego Rodríguez López-Cano / Orígenes de la enseñanza en Consuegra: Primera escuela de gramática, s. XVI de Jose García Cano / 50 Aniversario de la Fiesta de la Rosa del Azafrán de Julio García Ortiz / Norberto García-Roco, eminente orador y político de Juan Antonio Cejuela Punzón / Un abnegado consaburense: Gumersindo Valle Gutiérrez de Francisco Domínguez Gómez / El afilador, un personaje y un oficio para el recuerdo de Blas Aranda Gómez / Guerrero, tres generaciones de fotógrafos / Las quinterías. Algo nuestro que desaparece de Franscisco Domínguez Gómez / Vicente Punzón, mucho más que un torero de Julio García Ortiz / El archivo municipal de Consuegra al servicio del ciudadano y la cultura de Jose Luís García-Moreno Galán / El Stmo. Cristo de la Vera-Cruz, oficialmente Patrón de Consuegra / Cantar de los ocho vientos de Consuegra de Rafael Fernández Pombo / Dos consaburenses irrepetibles de Joaquín Fernández López-Covarrubios / Todo mereció la pena / Imágenes del pasado.


colegio-lasalle-1-portada.jpg - 218.61 KB  colegio-lasalle-2-portada.jpg - 184.80 KB

El Colegio La Salle-San Gumersindo de Consuegra. Tomo I y II (2015)

Autor: Julio García Ortiz

542 páginas

Descripción:

El comienzo de esta naracción no lo marca la apertura del Colegio en 1926, sino que se remonta al siglo XIX, donde tuvieron su origen los diversos personajes que, de una forma u otra, influirán en lo que con el paso del tiempo, se convertirá en la «Fundación Díaz-Cordovés y Señora».

Iremos viendo, igualmente, las características del sólido y elegante edificio que lo alberga, así como otros pormenores relacionados con sus consturcción y conservación. Y para que la obra no caiga en la monotonía propia del simple acontecer cotidiano del Colegio, irán intercalándose noticias y curiosidades sobre acontecimientos que, de forma paralela, iban sucediéndose en nuestra ciudad y, que de algún modo, también son parte de su historia.

Por lo que, al volumen se refiere, para un mejor manejo del mismo se ha dividio en dos tomos. Este primero, abarca desde los albores de la Fundación y sus protagonistas pasando por los románticos años veinte; los escabrosos de la guerra civil y sus secuelas, hasta llegar a finales de los cincuenta del siglo XX. El segundo tomo, cuyo comienzo viene casualmente a coincidir con el ingreso del autor como alumno del Colegio San gumersindo, tiene su inicio en el curso escolar 1958/1959, para concluir en actual año de 2015. Entre una fecha y otra, se irán desgranando las diversas etapas y vicisitudes por las que fue atravesando el colegio, en su tramo final. Un primer lustro pletórico en todos los sentidos, dará paso a un periodo de paulatino declive, que concluyó con la marcha de los Hermanos de Consuegra.


consuegra1891-portada.jpg - 74.74 KB

Consuegra, 1891. Datos y reflexiones acerca de la Inundación. Parte I.

Autor: Miguel Ángel Cañadilla Gallego

321 páginas

Descripción:

En este primer volumen, su autor, abogado de profesión, nos acerca al contexto jurídico-político existente en la España de 1891, al tiempo de producirse, concretamente el día 11 de septiembre, la inundación de Consuegra provocada por el desbordamiento del río Amarguillo; nos aproxima a la genérica realidad municipal de aquellas fechas y especificamente a la del municipio de consuegra, ofreciéndonos un particular estudio acerca de su entonces alcalde, Don Luís Cantador Rey, figura relevante en aquel funesto episodio y que, sin embargo, ha quedado relegada a un segundo plano dentro de la historia local, debido quizá a la lejanía en el tiempo con que se ve ya aquella tragedia colectiva; y nos refiere, en fin, las formas y los medios con los que la noticia del desastre y de la exigencia de socorro para Consuegra llegó a conocimiento de las autoridades competentes y de España entera.

Aquel desbordamiento del río Amarguillo fue una de las catástrofes naturales más horrendas habidas en España durante el siglo XIX, al causar la muerte de centenares de consaburenses y la destrucción de la mitad de las casas de una población que ya superaba los ocho millares de habitantes, se vio sola y aislada, huérfana de autoridad, pues la verda fue que la ansiada ayuda externa que a gran escala requería consuegra y cuya materialización sólo podía encauzarse a través del Gobierno de la nación no llegó ni rápida, ni eficazmente.


cuadernos-2-portada.jpg - 54.12 KB

Cuadernos de Historia y Cultura Popular Nº 2 (2015)

VV.AA

Coordinador: Centro de Estudios Consaburenses Francisco Domínguez Tendero

165 páginas

Artículos:

Prólogo de Francisco Domínguez / Sobre mitos, leyendas y realidades históricas de Juan Francisco Palencia García / El territorium de Consabura de Diego Rodríguez López-Cano / Apuntes sobre el Fuero de Consuegra de Jose María Prieto Fernández-Layos / Otras rememoraciones de Consuegra en el antiguo Romancero Español de Emilio Arévalo Eizaguirre / Transformaciones climáticas qeu posibilitaron la expansión en el siglo XVI del molino de viento de Juan Carlos Fernández-Layos de Mier / Blasfemos, herejes y conversos en Consuegra de José García Cano / 50 Aniversario del Museo Municipal de Consuegra (Pionero en Castilla-La Mancha) de Julio García Ortiz / En torno al convento de Carmelitas Descalzas de Consuegra y las huellas de Santa Teresa que atesora / Consuegra en la Historia, un proyecto común de Francisco Domínguez Gómez y José García Cano / Postal centenaria.

 


Arqueología y Patrimonio: Consabura, carpetana y romana (2016)

VV.AA

Editores: Juan-Francisco Palencia García, Diego Rodríguez López-Cano y Francisco Domínguez Gómez.

Coordinador: Centro de Estudios Consaburenses Francisco Domínguez Tendero.

182 páginas

Artículos:

1. Presentación por José-Manuel Quijorna García (Alcalde de Consuegra) / 2. Introducción: Un estado de la cuestión y una experiencia formativa por Juan-Francisco Palencia García, Diego Rodríguez López-Cano y Francisco Domínguez Gómez / 3. Producciones cerámicas del Cerro de las Cabezas por Julián Vélez Rivas, Domingo Fernández Maroto, Tomás Torres González y J. Javier Pérez Avilés / 4. La importancia de la ciudad romana de Consabura en la Meseta Sur: posible historia de su origen, esplendor y ocaso por Juan-Francisco Palencia García / 5. Mirando al suelo: la prospección del territorium de Consabura por Diego Rodríguez López-Cano / 6. Nuevos recursos para viejas necesidades: investigación del territorio por J. Ramón Villa González / 7. Una introducción a la Terra Sigilata Hispánica por Macarena Bustamante Álvarez / 8. Algunas ideas en torno a la gestión cultural de enclaves arqueológicos: de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza) a Consabura (Consuergra-Toledo) por Javier Andreu Pintado / 9. Conclusiones: Una nueva forma de hacer Arqueología e Historia en la zona. El proyecto Consabura «Ciudad y Territorio» (2014-2016). Equipo técnico de investigación: Juan F. Palencia, Diego Rodríguez, Rafael Caballero y Elena I. Sánchez…


CEl Barrio de El Imparcial de Consuegra. 125 años de historia (2017)

Autor: Julio García Ortiz

Coord. Centro de Estudios Consaburenses Francisco Domínguez Tendero

367 páginas

El Imparcial como máquina de empatía… Julio García ha echo un enorme esfuerzo de búsqueda de datos y de descripción, y deja hablar a los hechos situándose el cronista en un plano discreto, y completando otros esfuerzos anteriores. En estas páginas encontrará el lector mucho más que la historia de un barrio: la historia de toda una época, de una sociedad, vivida de forma muy humana. 

 

Información y contacto

Archivo Municipal de Consuegra
Excmo. Ayuntamiento de Consuegra (Toledo)
45700 Plaza España, 1
Tlf. 925 90 44 79
archivomuncipal@aytoconsuegra.es 


Síguenos en nuestras redes sociales:

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.