Imagen-calendario-fiestas

En esta sección puede ver el calendario y descripción de las fiestas más populares de la ciudad.

Fiestas de San Antón

Enero


La festividad en honor a San Antón, se celebra alrededor del 17 de enero. Se realizan exhibiciones de animales, carreras de caballos por caminos rurales, juegos populares y la subasta de las típicas roscas de San Antón; en la organización de esta fiesta gozan de gran protagonismo la Asociación de vecinos del Imparcial (AVI).

Carnavales


Conozca aquí todo lo relacionado con los  canavales consabuenses, sus bailes, desfiles de comparsas, concursos, etc.,

, ,

Carnavales Consuegra 2024. Bases de participación.

  Los Carnavales en Consuegra se aproximan, a partir del próximo lunes 22 de enero se abre el plazo de inscripciones para el desfile de carrozas y comparsas. A continuación se publican las bases reguladoras de participación. Os…
, ,

Carnavales Consuegra 2023

  El Carnaval Consaburense se aproxima, a partir de febrero puedes inscribirte en el desfile de carrozas y comparsas programado para el sábado 18 de febrero, SABADO 18 DE FEBRERO 16:30H. Desfile de comparsas y carrozas El…
, , ,

Nueva fecha Carnavales 2022. Sábado 12 de marzo

Tras suspenderse el pasado veintiséis de febrero por motivos meteorológicos, los Carnavales en Consuegra vuelven, y el próximo SÁBADO 12 DE MARZO se celebrará el DESFILE de comparsas y carrozas a las  16:30 horas. El recorrido…

Feria del Vino

Marzo


La Feria del Vino de Consuegra inició su andadura en el año 2015. Se celebra durante el primer fin de semana de marzo, durante la cual podrá degustar los vinos consaburenses elaborados por las diferentes cooperativas y bodegas vinícolas de la localidad, acompañado de otros exquisitos productos de la tierra como el queso y el jamón.

Jornadas Gastroeducativas de Exaltación del Mundo Avícola

Marzo


En 2017 se celebró la primera edición de la Jornada Gastroeducativa de Exaltación del Mundo Avícola en Consuegra, durante el mes de marzo coincidiendo con la Feria del Vino en la carpa habilitada para la ocasión en Plaza España.

Semana Santa Consaburense

Una pasión por ser vivida


La Semana Santa de Consuegra destaca por su sencillez, plasmando los misterios que la Iglesia celebra con la llegada de la primera luna llena de la primavera.

La Semana Mayor de nuestra ciudad se remonta hasta el siglo XVIII, y ha ido transformándose a través de los tiempos pero siempre sin desvirtuar los Sagrados Misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. La moderación y la sencillez de la Semana Santa ha sido la nota predominante en estos cuatro siglos. La Guerra de la Independencia y la Guerra Civil, acabaron con la imaginería consaburense que tantos años les costó a nuestros abuelos reunir y que tantas veces había procesionado por las calles de la ciudad.

Será en el siglo XX, cuando nuevamente se volverán a establecer los actos propios de la Semana de Pasión y se empiezan a adquirir nuevas imágenes, unas serán donadas por familias y otras compradas por la Junta de Gobierno del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, y así resurge entre los consaburenses la inquietud de dotar a la Semana Santa de un patrimonio de imágenes, que pueda salir a la calle describiendo con sus pasos los Misterios de nuestra Salvación.

Hoy, en el siglo XXI podemos decir que mantenemos la sobriedad, el recogimiento y el silencio de Semanas Santas pasadas, y se han ido rescatando del olvido muchos de los Actos Litúrgicos que se celebraban en Consuegra desde tiempos remotos. Por eso la Semana Santa de hoy, no sólo es una importante muestra de las tradiciones recibidas de nuestros antepasados, si no que es expresión de un pueblo creyente que sabe lo que celebra.

Participan en la Semana Mayor, cerca de 3000 personas entregadas a unas creencias, a unos sentimientos y a una tradición. En esos días se vive con la intensidad de aquellos primeros discípulos que escucharon a Jesús anunciar el Evangelio,… se vive con la incertidumbre de aquellos Apóstoles que lo vieron celebrar su última Pascua,… con las lágrimas de aquellos incondicionales que junto a María lo siguieron camino del Calvario,… con la emoción y el dolor de aquellos espectadores que vieron expirar a Nuestro Salvador en el Árbol de la Cruz,… Se vive con la alegría de aquellos, que en medio de la confusión, celebraron la Resurrección del Señor.

, , ,

Pregón de Semana Santa Consuegra 2023

TEATRO DON QUIJOTE DE CONSUEGRA La Junta de Hermandades y Cofradías presenta PREGÓN DE EXALTACIÓN de la Semana Santa de Consuegra 2023 SÁBADO 1 DE ABRIL DE 2023 20:00 HORAS Entrada/Donativo: 1€. Pregón…
, , ,

II Concurso de dibujo Semana Santa 2023

La Junta de Cofradías con la colaboración de CEIP Colegio Miguel de Cervantes, CEIP Colegio Santo Cristo de la Vera Cruz y el IES Consaburum, presenta la segunda edición del Concurso de Dibujo "La Semana Santa a través de los ojos de la…
, ,

Semana Santa Consaburense 2022. Actos programados

La Junta de Cofradías y Hermandades de Consuegra y la Parroquia de Santa María, y con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Consuegra, presentan la programación de los actos litúrgicos organizados con motivo de la Semana Santa…

Consuegra Medieval

Agosto


Antecedentes Históricos

La recreación parateatral “Consuegra Medieval” se inicia en el año 1997 bajo la denominación de“Batalla Medieval de Consuegra”, al conmemorar el noveno centenario de un hecho histórico, la batalla el 15 de agosto del 1097 entre las el ejército castellano –leonés, bajo el mando de Alfonso VI, y las tropas almorávides del general Muhamad – ben – al – Hach.

El enfrentamiento se enmarca en las campañas militares de los almorávides frente a los reinos cristianos, saldándose con la derrota de estos en Sagrajas, Consuegra y Uclés, durante el último decenio del siglo XI y principios del siglo XII.

La batalla de Consuegra concluyó con la derrota por segunda vez de Alfonso VI, el cual estuvo sitiado en la fortaleza durante ocho días, y con la muerte de Diego Rodríguez Díaz de Vivar, único hijo varón del Cid.

La Fiesta

Tomando como partida este evento histórico se programaron una serie de actos a fin de que el espectador pueda tener una visión histórica completa del siglo XI, recuperando tanto el tejido social, muladíes, mozárabes, cristianos, árabes, de la época como los vestimentas o lenguaje.

Para tal fin, se cuenta con la participación de 400 personas, tanto de Consuegra como de las poblaciones limítrofes, desempeñando distintas funciones, abarcando, desde las dramatizaciones teatrales, a la organización, puntos de información y guías, y puesta a punto del operativo de recepción de visitantes.

La fecha de realización de este evento es variable, celebrándose en torno al día 15 de agosto. Durante cuatro jornadas, jueves, viernes, sábado y domingo e interrumpidamente desde las 9.30 h de la mañana y hasta las 23.00 h, se realizan diversas representaciones parateatrales utilizando edificios como el Castillo.

Como paso previo antes de la realización de las actividades se desarrolló una labor de investigación histórica tanto en lo referente a los textos escritos, a los trajes y armas de los participantes y a la realización de escenas, intentando ser lo más fiel posible con el ambiente de guerra; en la cual, casi como un trabajo más, se hallaban inmersos las gentes de la alta edad media.

Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Consuegra.

Precio, horarios y taquillas: Consultar con la Oficina de Turismo (Tlf. 925 475 731; Email. ofturismo@ayotoconsuegra.es)

Para más información accedan a la Web Oficial de Consuegra Medieval:

http://www.consuegramedieval.com/

Ferias y Fiestas

Septiembre


En el mes de septiembre, del 20 al 25, se celebran las tradicionales FIESTAS PATRONALES en honor al Stmo. Cristo de la Vera Cruz, en las que hay que destacar las corridas de toros, las verbenas nocturnas y la pólvora del día 25 en los Molinos de Viento.

, , ,

¿Quieres participar como macero, gigante o cabezudo en las próximas ferias?

  Queda abierto, con fecha de hoy, el plazo de inscripción para entrar en el sorteo de selección de MACEROS, GIGANTES y CABEZUDOS de las próximas Ferias y Fiestas Consuegra 2023. ¡Anímate y participa!   Inscripciones…
,

Corrida de Toros Mixta Feria y Fiestas Consuegra 2023.

La plaza de toros de la localidad toledana de Consuegra acogerá el sábado 23 de septiembre una interesante corrida de toros, con motivo de las Ferias y Fiestas 2023,  en las que se lidiarán astados del laureado hierro de Alcurrucén. Consuegra…
, , ,

Disco Móvil Feria Consuegra 2023

Con motivo de las Ferias y Fiestas en Honor del Stmo. Cristo de la Vera Cruz 2023, del 20 al 24 de septiembre y para finalizar la jornada disfrutaremos de DISCO MÓVIL en Plaza España. DISCO MÓVIL FERIAS Y FIESTAS…

Fiesta de la Rosa del Azafrán

Octubre


Historia del Azafrán en la Mancha

El cultivo del azafrán en la Mancha se remonta a la alta edad media, siendo éste un cultivo que proviene de oriente próximo y que por lo tanto fue introducido por los árabes como complemente a la agricultura de la zona dominada por el cereal, la vid y el olivar, ya presentes en el paisaje desde el periodo romano, y al adaptarse perfectamente a la climatología como a tipo de tierras de la Mancha.

Uno de los documentos más antiguos en el que aparecen relacionados de forma directa el cultivo del azafrán y la ciudad de Consuegra se remonta al año 1.183, año en el cual Alfonso VIII concede estatuto foral a la villa. En este documento de carácter eminentemente jurídico se recogen los deberes, privilegios y rentas que ha de percibir la Orden de San Juan de Jerusalén como la corona. En esta acta de donación la institución regia se reserva para sí el derecho sobre un tercio del diezmo de la cosecha de azafrán.

El cultivo de la especia se ha venido realizando prácticamente de forma artesanal hasta nuestros días, perpetuándose generación tras generación.

En nuestros días, la explotación de los campos de azafrán ha disminuído de forma considerable, la baja rentabilidad del producto desde la década de los ochenta ha provocado la práctica extinción del cultivo.

La Fiesta de la Rosa del Azafrán se celebra cada año en Consuegra el último fin de semana completo del mes de octubre, siendo por lo tanto su fecha variable tratando de coincidir la celebración con la recogida de la flor.

Se instauró en el año 1.963, celebrándose este año su quincuagésima edición, habiendo sido catalogada por la Secretaria General de Turismo como Fiesta de Interés Turístico.

Posteriormente el 6 de octubre de 2008, fue declarada por la Consejería de Cultura, Turismo y Artesanía de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Fiesta de Interés Turístico Regional.

La función principal de la Fiesta es dar a conocer y promocionar la esencia cultural manchega a través de la gastronomía, la artesanía, la historia y las tradiciones populares.

La razón de escoger al azafrán como motivo en torno al que celebrar una fiesta se debe a tres causas fundamentales:

En primer lugar es un producto único dentro de lo que es el paisaje agrario español al concentrarse el 90% de la producción en la Mancha, asociándose por lo tanto al espacio natural donde se produce, con todas sus connotaciones culturales, por lo que podría ser considerado como una seña de identidad propia de la región.

En segundo lugar, está por derecho asociado a la calidad, y esto no es solamente en el ámbito interno, sino que ya culturas de la antigüedad, como los sumerios o acadios, lo consideraban como un artículo de lujo.

En tercer lugar, es uno de los pocos productos, por no decir el único, que Castilla – La Mancha puede asegurar que tiene en su territorio como el mejor en el ámbito mundial.

En su larga andadura, la fiesta ha ido adaptándose a los cambios, evolucionando junto con la sociedad en estos cincuenta años de historia, transformándose paulatinamente de un evento agrícola – ganadero a otro de características turísticas – comercial, según ha ido cambiando el tejido social de los visitantes y de las personas que lo sustentan.

El alma de esta fiesta son sus actos, creados de tal forma que aunaran interés, tradición y peculariedad, recuperando viejas tradiciones e incluso sirviendo como catalizador para la recuperación de un cultivo que es seña de identidad de La Mancha.

Organiza: Excmo. Ayuntamiento de Consuegra.

Para más información diríjanse a la Oficina de Turismo: Tlf. 925.47.57.31 / ofturismo@aytoconsuegra.es

, , ,

LX Fiesta Rosa del Azafrán 2022

  Bienvenidos a la 60 edición de la Fiesta Rosa del Azafrán 2022,  del 22 al 30 de octubre. Desde el año 1963 y cada último fin de semana de octubre se realiza la Rosa del azafrán en Consuegra, situada en medio…
, ,

Concursos y convocatorias de artesanos y empresarios LX Rosa del Azafrán 2022

  Bienvenidos a la 60 edición de la Fiesta Rosa del Azafrán 2022,  del 22 al 30 de octubre. Bases de participación de concursos y convocatoria a la feria artesanal y agroalimentaria.  BASES DE PARTICIPACIÓN: Concurso…
, , ,

Programación deportiva Rosa del Azafrán 2022

  Programación de deporte con motivo de la LX Fiesta Rosa del Azafrán 2022.  TENIS. VI Torneo infantil y femenino "Rosa del Azafrán" Incluye jornada de mini-tenis gratuita (2015 y posteriores) Categoría: Femenino…

Feria del Marisco Gallego

Noviembre


Desde el año 2015 todos los meses de noviembre se celebra en Consuegra la Feria del Marisco Gallego en la Plaza España de Consuegra.

Una cita ineludible con lo mejor de la gastronomía gallega en la comarca natural de la Mancha y los Montes de Toledo

Organiza Finisterrae Catering and Events con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Consuegra

Jornada de la Cebolleta

Noviembre


La Jornada de la Cebolleta se celebra en Consuegra desde el año 2015 en el mes de noviembre.

En otro lugares los llaman «calsots», aquí en La Mancha los conocemos como cebolletas. Si os apetece tomar unas cebolletas con salsa romesco, una buenas judias y degustar queso y vino, esta es vuestra fiesta.

Navidades en Consuegra

Diciembre


Consulte aquí todos los eventos y actos relacionados con las fiestas navideñas en Consuegra.

Síguenos en nuestras redes sociales:

, , ,

Programación Navideña Consuegra 2023/2024

La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Consuegra presenta la programación navideña 2023/2024. Que lo disfruten. PROGRAMA Sábado 9 de diciembre, 18:30h, en Plaza España UN CUENTO DE NAVIDAD, encendido árbol…
, ,

Cabalgata de Reyes Consuegra 2023

Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente se acercan a Consuegra. No olvides depositar tu carta en el pedestal del Cartero Real, y disfrutar del gran desfile de Cabalgata Reyes 2023. Miércoles 4 de enero en Plaza España,…
, , , , ,

Campanadas infantiles en Consuegra

  El próximo sábado 31 de diciembre en Plaza España a partir de las 11:00 horas, tendrá lugar el tradicional acto de CAMPANADAS INFANTILES.  Despedimos el año de una forma muy especial y divertida con…